top of page

Promueven libros del FOEM riqueza de la cultura mazahua

  • a312759
  • 24 may 2020
  • 1 Min. de lectura


Difundir las tradiciones y costumbres de la cultura indígena del Estado de México fortalece el sentido de identidad entre los mexiquenses, por eso, el Gobierno del Edoméx, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, brinda la oportunidad de acercar este conocimiento mediante la lectura, con títulos editados por el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE).


El acervo es diverso, pero algunos de los libros de la Biblioteca Digital Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), dependiente del CEAPE, dan a conocer los cuentos y leyendas de los antepasados e historias de fantasía para niños, traducidas a lengua mazahua.


Los mazahuas, cuya traducción en un vocablo náhuatl significa “gente de venado”, se encuentran en la zona noroeste del territorio mexiquense y es una de las etnias con más población a lo largo de 13 municipios, con mayor presencia en San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca y Atlacomulco.


Además de incluir 40 narraciones, dentro de las que se incluyen “La llorona” (con tres diferentes versiones), sirenas, fantasmas, dioses, el origen del hombre, entre otras, en mazahua y traducidas al español, así como una interpretación de las creencias, entidades, figuras de la naturaleza, elementos, animales, muerte, vida y lo sobrenatural, entre otros aspectos.


Ambos títulos están disponibles para su lectura o descarga en formato PDF, de manera gratuita, en el catálogo de la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado de México.




Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page