El Deporte en Tiempos de Covid

La humanidad atraviesa hoy por una crisis que con su paso ha arrasado con muchas personas, tanto jóvenes como ancianos. El Covid-19 nos está llevando al límite, hay un verdadero exceso de demanda para el sistema de salud en casi todo el mundo.
Las normas impuestas por el gobierno de cada país son estrictamente para contener moderadamente la propagación del virus y que éste no sea un caos total, medidas que han obligado a las personas a no salir de casa de no ser necesario, tanto estudiantes como trabajadores se mantienen casi el mayor tiempo en sus hogares, trabajando de manera virtual.
Las actividades que comúnmente se veían en las calles, gimnasios, restaurantes, bares, canchas de fútbol soccer, parques, etc. ya no están, la crisis ha paralizado numerosas industrias y sectores profesionales en todo el mundo.
Uno de los más afectados ha sido el del deporte; en donde antes corría la adrenalina, el esfuerzo y el cansancio ahora solo vemos campos vacíos, canchas cerradas y gradas sin afición.
Todas las ligas y los eventos deportivos han sido cancelados o pospuestos.
Los jugadores se enfrentan a un estado de sedentarismo que definitivamente perjudica su rendimiento físico.
Si no existe un buen plan de reactivación las probabilidad de que el número de lesiones aumente es muy grande, un jugador no puede volver con el plan de ejercicio que ya tenía, por lo que será esencial la presencia de expertos en el área de terapia física y rehabilitación para que realicen una correcta evaluación de los deportistas.
Sin embargo, la pregunta es si los equipos están preparados económicamente para poder ofrecer esa atención a sus jugadores, después de todo la economía es uno de los sectores más afectados por la pandemia.
Tristemente en Chihuahua no hay una buena cultura del deporte, existe una nula ayuda gubernamental para este sector de la sociedad, por lo que se vuelve muy complicado volver a la “normalidad”. Cumplir con todos los requerimientos de salubridad es difícil sobre todo cuando no se recibe ayuda de ningún tipo.
La cuarentena nos ayudó a abrir los ojos acerca de la problemática que viven los deportistas, el cómo para ellos pudo ser la última oportunidad para jugar con su universidad o un tropiezo para la siguiente etapa de su carrera. Esperando el momento para volver a las canchas y empezar desde donde se quedaron o desde cero. Esperando que den lo mejor de si.
En una temporada regular de basquetbol a nivel local se juegan 142 partidos. Este año solo se jugaron 15 partidos. En voleibol a nivel municipal se juegan 250 partidos en un torneo, esta temporada solo el 50% de estos se completaron. Del torneo de la Liga MX se alcanzó a jugar 90 partidos, no se definió un campeón.
A nivel Estatal se cancelaron todas las temporadas de las ligas de fútbol americano del COBACH, a nivel universitario y profesionalmente. Actualmente por la pandemia, miles de deportistas dejaron los estadios en todo el mundo. Deportistas en diferentes grados de escolaridad dependen de estos partidos para asegurar becas, alimentar a sus familias y asegurar ofertas profesionales.
#Deporte #Covid-19 #Afecta #LigasDeportivas
En Colaboración con:

